Fue el mes de tu Sevilla
el que te vio llegar
ese día soleado
empezaste a respirar.
Ya llevabas en la sangre
vivir por un ideal
querías ser torero
y lucharías hasta el final
Tierna infancia dedicada
creciendo en una ilusión
el esfuerzo, ahínco y tus ganas
querías vivir para esta pasión
En la arena te transformas
Se te olvida el temor
Cuando tienes al toro de frente
No hay hueco para otro amor
Azabache reflejado
En la arena del corral
Tus ojos verdes lo contemplan
Y te empiezas a emocionar
Nadie puede comprenderte
Pues sólo es tu ideal
Te dejas la vida en la plaza
Te dejas la piel por torear
AL vestirte ya lo notas
La emoción te invade sin más
Este arte no tiene precio
Tu lo sabes de verdad
Aromas se mezclan al aire
Sangre vino y tu sudor
El toro se lanza al tendido
El capote toma la opción
Miras al cielo y rezas,
A tu virgen va esa oración
Solo pides que comience
Que no acabe esta pasión..
viernes, 29 de enero de 2010
viernes, 22 de enero de 2010
Poesia esporadica escrita por Marian,una gran amiga mia
Tarde de sol en Marchena,
gentio, arena y calor
cinco toros se preparan
y con otro empieza la función.
Con bravura inicia faena
Con valor sale el picaor
La sangre se tiñe de arte
Banderillas, muletas fervor
Ojos verdes de torero
Que vive por una ilusión
Se iluminan cuando sale
Su vida es esta labor
El toro enviste con fuerza
La lucha por una pasion
Deja atrás cobardia y miedo
Ya ni existe el dolor
Figura dorada y erguida
En sus manos todo inspiración
Su cabeza se mantiene fria
Su corazon rebosa emoción
Los pitones rozan capote
El tendio exclama temor
El torero ni se inmuta
En el riesgo esta la pasion
gentio, arena y calor
cinco toros se preparan
y con otro empieza la función.
Con bravura inicia faena
Con valor sale el picaor
La sangre se tiñe de arte
Banderillas, muletas fervor
Ojos verdes de torero
Que vive por una ilusión
Se iluminan cuando sale
Su vida es esta labor
El toro enviste con fuerza
La lucha por una pasion
Deja atrás cobardia y miedo
Ya ni existe el dolor
Figura dorada y erguida
En sus manos todo inspiración
Su cabeza se mantiene fria
Su corazon rebosa emoción
Los pitones rozan capote
El tendio exclama temor
El torero ni se inmuta
En el riesgo esta la pasion
martes, 19 de enero de 2010
domingo, 10 de enero de 2010
Algunas de mis faenas en el campo reflejadas en este video.En cada muletazo,en cada lance con el capote siento como si el mundo se estrechara y se redugera simplemente a ese instante,el sentimiento que le pongo a cada lance,la pasion en cada muletazo,el alma entera volcada en una faena nunca programada,dejo que mis sentimientos afloren a cada segundo,a cada paso en una plaza de toros,cuando estoy delante de la cara del toro solo pienso en dos cosas,en satisfacer al espectador y transmitirle mi arte y mi pasion y en darle grandeza a la muerte de este enigmatico animal que al igual que enemigo en ese instante,amigo fiel en una misma guerra,el o yo,yo y el,toro y torero,para plasmar la grandeza de la inmortalidad en una faena.

Aqui con otro toro de Don Jose Benitez Cubero,en el año 2000 antes de presentarme sin picadores en la Real Maestranza de Caballeria de Sevilla.

Este toro,como muchos otros,fue regalado generosamente por el ganadero.Este toro actualmente se aya en la finca Arroyo de las Rosas,ya que se gano la vida en la pelea,se quedo para
semental
Su embestida fue noble y constante,tomo 8 varas de punta a punta de la plaza de tientas,nunca reullo de la pelea e incluso se vino arriba en la muleta,señal de que encerraba casta.

Su embestida fue noble y constante,tomo 8 varas de punta a punta de la plaza de tientas,nunca reullo de la pelea e incluso se vino arriba en la muleta,señal de que encerraba casta.
sábado, 9 de enero de 2010
viernes, 8 de enero de 2010
Vivir por un Sueño.... Ricardo Reina "Niño de Marchena"
Ricardo Reina “Niño de Marchena”
Porque el toreo es arte, porque la vida es toreo y porque somos parte de todo el arte que encierra cada momento de esta vida, quiero presentarles a alguien:
Un gitano hecho toreo, un torero hecho corazón, un corazón que sigue soñando, un sueño que sigue entregado a una gran pasión; el toro.
Por aquello de que cada persona tiene su sino,, nació en tierra torera, Marchena (Sevilla) con los pies llenitos de albero y la torería encerrada en un pecho pequeño que lloraba atrayendo un toro en cada uno de sus quejios.
La niñez de los juguetes por un capote. Con siete años comienza ha entrenar en la escuela taurina de Alcalá de Guadaira, la cual actualmente ya no existe. Tardes de tientos cambiadas por momentos de juegos.
Con el tiempo y por aquello de que arte atrae arte,
conoce a un matador de toros retirado, él era de Málaga, se llamaba José Montero. De la mano de este matador de toros, y quitando sus primeras ruedecitas de su vida taurina torea la primera vez con 10 años.
Como aquellos predestinados para ser grandes debuta donde las raíces te piden que empieces a andar, donde te llamarán por siempre, su primera novillada fue en Marchena, tierra que lo vio nacer.
Ese año torea tres tardes para seguir creciendo con sus raíces por pueblos de la provincia de Sevilla.
Con 15 años cambia el sonido del Guadalquivir por un Manzanares hambriento que abría una ciudad repleta de posibilidades pero también de sacrificios,,,, el crecer como torero por dejar lo que había tenido siempre.
Se despierta en Madrid toreando por pueblos en las capeas.
Como los sueños te dan alas, alternaba por pueblos de Salamanca. Se trasladaba de cualquier forma; en trenes, autobuses…… viajes en primera clase cuando se vive la pasión de lo que queremos.
Pionero en las primeras novilladas televisadas en Canal Sur, por aquel entonces ya estaba en la escuela taurina de Ecija (Sevilla), la cual dirigía Pepe Luis Vargas.
Por los pasos que se dan viviendo, en el año 2000 torea en Sevilla, en la Plaza de los toreros, en la plaza donde se comen perdices como en el final de los cuentos, La Real Maestranza de Caballería.
Y se cumplen los cuentos con un colorín colorado; vuelta al ruedo con petición de oreja, para seguir escribiendo con muletazos historias que no han terminado.
Y si hay historias que dan miedo, se cruzan bosques con valentía, siguió toreando por el conocido Valle del Terror, el cual se encuentra en distintas zonas de Madrid, Ávila y Soria. Y se quedó sin brujas a sus espaldas, ni fantasmas que lo asustaran, estoque de frente, la lucha de esquivar a la muerte.
Para llenase de lo que había dejado por ciudades de España vuelve donde le llamaba el alma. Debuta con picadores en su Marchena en julio del 2007.
Y con el alma llena, respirando los olores que le hicieron recordar, sigue paseando torería por el mundo para demostrar que el toreo es un arte universal. Se va a Venezuela, para marcar en número perfecto 10 novilladas.
Y por aquello de que los recuerdos son sueños que se van cumpliendo me siento y le pido que recuerde. ¿Cuéntame, cómo fue aquella maravillosa tarde? Y de sus palabras me cuenta :
Se puede decir que mi mayor triunfo fue un 23 de agosto del año 2007 antes de irme a Venezuela, donde un novillo de Juan Rivera me hirió con una cornada de 12 cm y así y todo le corte las orejas.
Y mira para arriba, como si los ojos del toro lo miraran. Y sonríe por haberle ganado aquella partida.
“Y dedico toda mi vida al toro….. y se la sigo dedicando porque es mi gran pasión. Dejando miedos al pie del albero, dispuesto a luchar contra mi enemigo para ser mas torero, aliándome a envestidas de nobleza con un capote que da grandeza…… siendo yo mismo, llenando con mi alma una plaza cuando oigo un ¡olee, torero!”
Ricardo reina
Niño de Marchena
Ricardo Reina “Niño de Marchena”
Porque el toreo es arte, porque la vida es toreo y porque somos parte de todo el arte que encierra cada momento de esta vida, quiero presentarles a alguien:
Un gitano hecho toreo, un torero hecho corazón, un corazón que sigue soñando, un sueño que sigue entregado a una gran pasión; el toro.
Por aquello de que cada persona tiene su sino,, nació en tierra torera, Marchena (Sevilla) con los pies llenitos de albero y la torería encerrada en un pecho pequeño que lloraba atrayendo un toro en cada uno de sus quejios.
La niñez de los juguetes por un capote. Con siete años comienza ha entrenar en la escuela taurina de Alcalá de Guadaira, la cual actualmente ya no existe. Tardes de tientos cambiadas por momentos de juegos.
Con el tiempo y por aquello de que arte atrae arte,
conoce a un matador de toros retirado, él era de Málaga, se llamaba José Montero. De la mano de este matador de toros, y quitando sus primeras ruedecitas de su vida taurina torea la primera vez con 10 años.
Como aquellos predestinados para ser grandes debuta donde las raíces te piden que empieces a andar, donde te llamarán por siempre, su primera novillada fue en Marchena, tierra que lo vio nacer.
Ese año torea tres tardes para seguir creciendo con sus raíces por pueblos de la provincia de Sevilla.
Con 15 años cambia el sonido del Guadalquivir por un Manzanares hambriento que abría una ciudad repleta de posibilidades pero también de sacrificios,,,, el crecer como torero por dejar lo que había tenido siempre.
Se despierta en Madrid toreando por pueblos en las capeas.
Como los sueños te dan alas, alternaba por pueblos de Salamanca. Se trasladaba de cualquier forma; en trenes, autobuses…… viajes en primera clase cuando se vive la pasión de lo que queremos.
Pionero en las primeras novilladas televisadas en Canal Sur, por aquel entonces ya estaba en la escuela taurina de Ecija (Sevilla), la cual dirigía Pepe Luis Vargas.
Por los pasos que se dan viviendo, en el año 2000 torea en Sevilla, en la Plaza de los toreros, en la plaza donde se comen perdices como en el final de los cuentos, La Real Maestranza de Caballería.
Y se cumplen los cuentos con un colorín colorado; vuelta al ruedo con petición de oreja, para seguir escribiendo con muletazos historias que no han terminado.
Y si hay historias que dan miedo, se cruzan bosques con valentía, siguió toreando por el conocido Valle del Terror, el cual se encuentra en distintas zonas de Madrid, Ávila y Soria. Y se quedó sin brujas a sus espaldas, ni fantasmas que lo asustaran, estoque de frente, la lucha de esquivar a la muerte.
Para llenase de lo que había dejado por ciudades de España vuelve donde le llamaba el alma. Debuta con picadores en su Marchena en julio del 2007.
Y con el alma llena, respirando los olores que le hicieron recordar, sigue paseando torería por el mundo para demostrar que el toreo es un arte universal. Se va a Venezuela, para marcar en número perfecto 10 novilladas.
Y por aquello de que los recuerdos son sueños que se van cumpliendo me siento y le pido que recuerde. ¿Cuéntame, cómo fue aquella maravillosa tarde? Y de sus palabras me cuenta :
Se puede decir que mi mayor triunfo fue un 23 de agosto del año 2007 antes de irme a Venezuela, donde un novillo de Juan Rivera me hirió con una cornada de 12 cm y así y todo le corte las orejas.
Y mira para arriba, como si los ojos del toro lo miraran. Y sonríe por haberle ganado aquella partida.
“Y dedico toda mi vida al toro….. y se la sigo dedicando porque es mi gran pasión. Dejando miedos al pie del albero, dispuesto a luchar contra mi enemigo para ser mas torero, aliándome a envestidas de nobleza con un capote que da grandeza…… siendo yo mismo, llenando con mi alma una plaza cuando oigo un ¡olee, torero!”
Ricardo reina
Niño de Marchena
Suscribirse a:
Entradas (Atom)